top of page

ABIGAIL TREVIÑO, una atleta con amor.

  • Foto del escritor: Eduardo Mata
    Eduardo Mata
  • 27 mar
  • 3 Min. de lectura
Abigail Treviño

El atletismo es una de las disciplinas con mayor exigencia en el mundo del deporte, siendo una mezcla de agilidad, fuerza, determinación y mucho trabajo para poder dar frutos.


Un claro ejemplo de todo esto es Lo-Ruhama Abigail Treviño Chávez, regiomontana de nacimiento, pero que desde hace años radica en Saltillo, quien en entrevista para Sports Arenas nos cuenta cómo ha sido su camino hasta lograr la gloria.


Sus inicios se remontan a cuando tenía 6 años, dando sus primeros pasos en las pistas y posteriormente entrando a las etapas CONADE, llegando a tener grandes participaciones. Sin embargo, a los 19 años, daría un paso al costado y alejándose.


Tuvieron que pasar cerca de 10 años para que la regia volviera a las acciones, ya que durante ese tiempo se dedicó a formar una familia, que a la postre sus hijas seguirían sus pasos.


Su regreso se daría tras una invitación a la World Mastership y a la Federación Mexicana de Atletismo Máster, teniendo su segundo aire, etapa que la llevaría a obtener grandes resultados y logros que hoy son pieza fundamental en su carrera deportiva. Logrando un Campeonato Centroamericano que en Sudamérica forma parte del top 10 y subcampeona nacional, todo esto le daría más fuerza y confianza a seguir esforzándose en busca de escalar aún más.


Su llegada a la capital de Coahuila se dio por motivos laborales, pero esto fue de gran ayuda para ella, ya que su trabajo se vería reflejado, llegando a Centro y Sudamérica


Su trayectoria le otorgó un reconocimiento popular, haciéndose del conocimiento público por sus logros a nivel nacional e internacional, por lo que recibió una invitación para comenzar a entrenar a infantes en este deporte, Loros de Latch Kids se convirtió en una de las primeras academias en tierras saraperas.


Actualmente, la academia lleva 9 años de existir y su centro se ubica en el Biblioparque Norte, ya que anteriormente realizaban sus entrenamientos en el Estadio Olímpico, sin embargo, tras la pandemia realizaron un cambio de sede. Sus integrantes más pequeños van desde los 3 años, llegando incluso a contar con un equipo de mamás en la categoría máster. Siendo uno de sus proyectos más importantes, ya que su pasión por el atletismo y lo que le imprime a cada uno de los pequeños es de gran satisfacción para ella, estando comprometida al 1000% con ellos.


Destacando la presencia de Ángel, un atleta paralímpico que ha llegado a tener participación en el mundial de la especialidad, siendo un parteaguas para el ingreso de más guerreros como él, nutriendo de gran manera la academia con su valentía y esfuerzo en cada paso.


Actualmente, aspira a campeonatos mundiales, teniendo como primer objetivo a ir al Campeonato Sudamericano 2025 en Chile, los Juegos Empresariales en Mallorca, el Nacional en San Luis Potosí y un Campeonato Internacional en Playa del Carmen.


Su preparación se basa en trabajo matutino, apoyada también del uso de las pistas que cuenta la Universidad Autónoma de Coahuila, además de trabajar con entrenadores saltillenses.


Su familia ha sido un ejemplo de cómo la cultura deportiva se puede heredar, casada con Yair García, exfutbolista profesional de Liga MX, su hijo Yair García Jr. jugador de Halcones de Saltillo en la Liga TDP MX, Gabriela pasó del ballet al atletismo, y posteriormente Valentina comenzaría a dominar las pistas tras su paso por la gimnasia rítmica, ambas forman parte en la actualidad del equipo de atletismo de la UAdeC y del Estado de Coahuila.


"El amor todo lo puede", es el lema que esta gran atleta profesa, demostrándolo en la pista, como entrenadora y como mamá, aunque confiesa que no todo es fácil, pero confía en que las metas se cumplirán.

Además, relató que el apoyo a los atletas es mínimo, pero siempre ha tratado de buscar mayores oportunidades para ella y sus pupilos, todo con el objetivo de lograr las metas planteadas.

bottom of page