top of page

UN SALTILLENSE DE MUCHA LEY

  • Foto del escritor: Eduardo Mata
    Eduardo Mata
  • 6 oct
  • 4 Min. de lectura
ree

Alfredo Rivera, un hombre que ha entregado su vida al rey de los deportes, se convirtió en oficial de Baseball 5 en la Copa Mundial Juvenil en Nayarit. En una entrevista exclusiva con Sports Arenas, nos platicó sobre lo que significó esta experiencia para él.


“Me deja una de las mejores experiencias de mi vida como profesional en el deporte y en la psicología, al poder compartir campo o cancha con grandes oficiales de talla mundial, provenientes de países como Venezuela, Cuba, Italia y Estados Unidos. Con ellos enriquecí mis conocimientos antes de dar inicio a este torneo de nivel internacional. De igual forma, regreso con un criterio más amplio sobre la ciencia y el desarrollo de este deporte, lo que me ayudará a ser mejor maestro para las futuras generaciones”.

El proceso para convertirse en oficial de esta disciplina no fue sencillo y, tras una serie de pruebas y exámenes, logró destacar al ser calificado como uno de los cinco mejores a nivel nacional.


“Para poder llegar aquí tuve una serie de pruebas y exámenes, donde salí afortunado al obtener uno de los resultados más altos a nivel nacional, alcanzando una calificación perfecta de 100. Fui uno de los cinco resultados más altos del país, en un grupo de alrededor de 30 oficiales.
Me gustaría mencionar y agradecer a personas importantes, sin las cuales mi participación en este mundial habría sido prácticamente imposible: a nuestro presidente de la Federación Mexicana de Softbol, el ingeniero Cruz Rolando Guerrero; a Carlos David Miramontes, gran ser humano y líder de nuestra gente en la federación; y a una persona que siempre nos impulsa y nunca nos suelta la mano, la maestra Katty Dávila, presidenta de nuestra asociación en Coahuila.
Un gran amigo que también quiero mencionar es el licenciado Orlando Valle, mánager de la selección nacional de nuestro país. Ellos fueron los encargados de hacer posible este sueño, junto con mi trabajo, estudio y esfuerzo diario”.

‘La Galleta’, como también es conocido, proviene de una familia con sangre beisbolera, algo que lo ha mantenido firme. Su mayor impulso ha sido su madre, además del legado que le dejó su abuelo.


“Nos remontamos a hace dos años, cuando se realizó el primer nacional en nuestro país, teniendo como sede nuestra capital coahuilense. El maestro Orlando Valle me habló para que formara un equipo de Baseball 5 con la gente de mis escuelas, donde me desarrollo como docente y mánager de equipos de béisbol y softbol. Él fue el encargado de explicarnos la dinámica de este deporte, y la maestra Katty Dávila fue quien nos puso en el mapa como Selección Coahuila B.
Mi familia siempre ha sido un impulso para mí desde el inicio. Mi madre, a quien le agradezco con todo el corazón, siempre ha sido la primera en aplaudir mis triunfos y levantarme en cada uno de mis fracasos. Para ella no tengo palabras más que gracias, y demostrarle cada día lo grande que es para mí.
Mi abuelo, que en paz descanse y que nos dejó hace unos meses, también fue quien aplaudió aquel primer triunfo. Se lo mando hasta donde él esté. Así fue como inició este camino en este nuevo deporte, entrenando en una cancha pintada con gises hasta llegar a donde estamos ahora, todos juntos”.

ree

Junto a Orlando Valle ha formado una dupla exitosa y relata cómo ha sido ese camino hasta llegar a la Selección Nacional.


“Mi gran amigo Orlando y su servidor, desde un principio, hicimos buena química y nos entendimos perfectamente en cuestión de entrenamiento y desarrollo de atletas en esta disciplina. Me gustaría mencionar también al licenciado Josué Muro y a Margarito Cancino, con quienes formamos un gran equipo en nuestro estado, al que se han ido sumando más personas como David Soto.
A raíz del trabajo conjunto entre Orlando y yo en el equipo de Coahuila, logramos obtener una medalla de bronce en la Olimpiada Nacional 2025 celebrada en la ciudad de Colima. A partir de ahí, él decidió que yo debía integrarme para aportar de forma física, estratégica y psicológica en la preparación de los atletas, buscando lograr un buen lugar en los próximos Juegos Panamericanos en Venezuela y poder llegar a Roma, Italia, con una buena clasificación”.

El también psicólogo es uno de los pilares de este deporte en el norte del país y explica el trabajo que tiene por delante para fortalecerlo e inculcarlo aún más.


“Seguir trabajando diariamente, no solo con la gente que ya tenemos en las categorías juvenil menor, juvenil mayor y libre, sino también con las nuevas generaciones que vienen desde los cinco años en adelante. Queremos invitar a todos aquellos que estén interesados en conocer, practicar y desarrollar este deporte a nivel estatal y, por qué no, llegar algún día a unos Juegos Olímpicos.
Nuestro trabajo ahora se duplica para seguir creciendo y continuar en ese camino hasta alcanzar nuevas metas que ya tenemos fijadas. Esa es la base del éxito: el trabajo constante”.

Rivera tiene sus objetivos claros, pero todo se resume en el crecimiento y en representar dignamente a México en los diversos certámenes.


“Mis objetivos y metas son varios, pero todos se resumen en seguir creciendo en este deporte y representar a nuestro país en torneos panamericanos y mundiales, hasta llegar a tener tatuados en mi piel esos aros olímpicos que algún día quisiera alcanzar”.

ree

Por último, envía un mensaje a todas aquellas personas y niños que tengan interés o curiosidad por probar este deporte, que ha ido aumentando su popularidad.


“Queremos invitarlos a aventurarse a conocer y probar cosas nuevas, a practicar este deporte e integrarse a nuestras academias de Baseball 5, de las cuales estamos encargados el licenciado Orlando y su servidor. Sueñen, trabajen y verán que los sueños se cumplen de un momento a otro.
Quisiera despedirme diciéndoles que los sueños se cumplen, y que escuchar tu nombre y tu himno nacional es algo que no se puede explicar… solo se siente. Sigamos adelante por un mejor México.
Por último, quiero agradecerles por este apoyo y espacio brindado.
¡Que viva el deporte, que viva México y que viva el Baseball 5!”

bottom of page